Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.
Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
María Luisa López García / Rubén Miranda Carreño
Los vidrios se forman durante el proceso de enfriamiento de una masa fundida que, por debajo de una cierta temperatura, adquiere la rigidez característica de los sólidos, pero sin que sus componentes se ordenen en una estructura de largo alcance.
Los vidrios, de manera reversible, pasan de su forma fundida a un estado rígido (de muy alta viscosidad) sin la aparición de ninguna nueva fase en el sistema, en el llamado proceso de vitrificación.
Así, el vidrio es un sólido sin orden, por ello resulta difícil clasificarlo dentro de uno de los tres estados de agregación de la materia –sólido, líquido y gaseoso–. Por esta razón, se pensó que el vidrio podría formar parte de un cuarto estado de agregación: el estado vítreo. Sin embargo, por diversas razones, esta propuesta no llegó a prosperar.
El vidrio es uno de los materiales más usados en la actualidad. Ha contribuido –y sigue haciéndolo– al desarrollo de la sociedad. Es el material inventado por el hombre más versátil que existe.
Todos conocemos sus aplicaciones más comunes, que forman parte de nuestra vida cotidiana. Se usan en la fabricación de envases para alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, vajilla y menaje; en la arquitectura en forma de ventanas, aislamiento, diseño de interiores, electrodomésticos y también se emplean en la industria naval, aeronáutica, aeroespacial o automovilística, entre otras.
Pero además de estas, hay otras aplicaciones menos conocidas, como por ejemplo las siguientes:
Realmente podríamos seguir citando ejemplos de las aplicaciones del vidrio y no terminaríamos nunca, ya que cada día se encuentran nuevas aplicaciones para este material.
En general, los vidrios se forman a partir de los siguientes componentes:
El vidrio contribuye a la consecución de un buen número de objetivos de desarrollo sostenible. Destaca entre otros materiales porque puede reciclarse infinitamente, permitiendo el ahorro de recursos naturales, energía y costos, contribuyendo a la economía circular.
El vidrio se utiliza para la fabricación de aislamientos más eficientes o en grandes ventanales que permiten aprovechar la luz del día, mejorar el bienestar y reducir la necesidad de luz artificial, disminuyendo el consumo energético de los edificios.
También contribuye al desarrollo de las energías renovables al utilizarse en centrales termosolares y en aerogeneradores.
Las fibras de vidrio son también clave para la comunicación fiable y rápida de datos a través de internet y el desarrollo de la tecnología 5G.
Finalmente, el vidrio se utiliza para conservar alimentos y bebidas, una alternativa al uso de plásticos y a su impacto ambiental tanto en vertederos como en océanos.
Imaginen por un momento que el vidrio no se hubiera inventado… ¿cómo serían nuestras vidas?
Este artículo se publicó originalmente en The Conversation. Podés leer aquí la versión original.
María Luisa López García, Catedrática del Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Química, Universidad Complutense de Madrid y Rubén Miranda Carreño, Profesor Titular de Ingeniería Química, Universidad Complutense de Madrid
Lo más leído por los socios
Twitter lanzó un botón para pedir asistencia en situaciones de explotación sexual infantil
Giorgia Meloni ya es la nueva primera ministra de Italia
La “extraña” salida del expresidente Hu Jintao del Congreso del Partido Comunista Chino
El alimento se come al clima
El imán de la realeza
Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires
Los nombres de los 128 miembros de la Iglesia católica argentina involucrados en denuncias de abuso sexual
La guerra del emoji: Cámpora-Evita, una vieja interna que astilla la unidad del PJ
El Presidente, en sintonía con Cerruti en la polémica con Alfa, de Gran Hermano: "No voy a quedarme callado"
¿Acabaste? Un ensayo de no ficción sexual
Caso Báez Sosa: los rugbiers detenidos piden a la Corte la nulidad de la causa y el fin de la prisión preventiva
Los dilemas de Larreta: interna con Macri o Bullrich, y cómo pararse ante Cristina
Investigan a los policías tucumanos que no le tomaron la denuncia a una mujer que fue encontrada muerta en su casa
“Yo veo un kirchnerista y lo quiero hacer sangrar”, así hablaba Jonathan Morel antes de ser detenido
El emotivo video de agradecimiento al alemán Lothar Matthäus por devolver la camiseta de Diego Maradona
Mundial de Qatar 2022: así es Lusail, la ciudad construida para la gran final de la Copa
Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires
La ley y el orden II: Madison, Wisconsin, el amable Midwest
¿Acabaste? Un ensayo de no ficción sexual
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales